El comportamiento favorable del negocio se obtuvo a pesar de haber enfrentado un contexto de negocios complicado, donde la incertidumbre y la volatilidad en el tipo de cambio, provocaron una disminución sensible en la dinámica de la industria de la construcción en México, particularmente durante el segundo semestre del año.
El crecimiento en los resultados del negocio estuvo impulsado por los más de $140 millones de dólares que el negocio ha invertido en los últimos 3 años para contar con mayor capacidad, tecnología, y la mezcla de productos adecuada a las nuevas tendencias y a los requerimientos actuales de los consumidores. De igual forma, los resultados del año se vieron beneficiados por la integración exitosa de las operaciones de Cerámica San Lorenzo.
Las operaciones del negocio en Sudamérica también enfrentaron escenarios complejos, en su mayoría con crecimientos económicos inferiores en comparación con los años anteriores. Países como Colombia y Perú mostraron un desempeño favorable, no obstante que sus operaciones fueron afectadas por temas políticos y fenómenos naturales. Las operaciones en Chile y Argentina mostraron un desempeño gradual de recuperación a medida que fue transcurriendo el año. Cabe mencionar que dicha recuperación obedeció en gran medida al plan de sinergias de la compañía. Tal fue el caso de Argentina, en donde se transfirió y concentró la capacidad de producción en dos de sus cuatro plantas, haciendo más eficientes las operaciones en dicho país.
Durante el año, el Negocio de Revestimientos continuó llevando a cabo acciones significativas y trascendentes a lo largo del continente americano, enfocadas a seguir fortaleciendo su posicionamiento y el valor de sus diferentes marcas en cada uno de los mercados donde participa.
En México se implementaron iniciativas para fortalecer la cercanía con el consumidor final, en sincronía y corresponsabilidad con la red de distribuidores. Un ejemplo de estas iniciativas fue la instauración de la primera edición del Premio Nacional Firenze Entremuros durante el tercer trimestre del año. El evento fue celebrado en la Ciudad de México, teniendo como propósito el promover el talento en nuestro país a través del reconocimiento de los mejores arquitectos y sus obras, así como también el dar a conocer los productos porcelánicos de alto valor agregado.
El Negocio de Revestimientos mantuvo su participación en ferias y exposiciones tanto nacionales como internacionales. Durante el segundo trimestre del año participó en la “Expo Coverings”, celebrada en la ciudad de Orlando, Florida en los Estados Unidos, recibiendo por séptima ocasión el premio “Best in Show”. Este reconocimiento al diseño y presentación de los productos del negocio, es uno de los principales galardones que se entregan en una de las ferias más importantes de la industria de revestimientos a nivel mundial, la cual contó con la participación de más de 1,100 empresas provenientes de 90 países.
El negocio también participó durante el cuarto trimestre del año en la Expo CIHAC celebrada en la Ciudad de México, aprovechando la ocasión para dar a conocer al mercado las nuevas líneas de productos para el 2018. Entre los lanzamientos se encuentran los productos porcelánicos marmoleados, pulidos y rectificados de grandes formatos. Tal es el caso del porcelánico mármol “Ellier” de la marca Lamosa, de estilo contemporáneo, ideal para pisos y muros en interiores y en formatos de hasta 60 por 90 centímetros. De igual manera se lanzó la “Colección Cardinal” de la marca premium Firenze, integrada por 4 mármoles en formatos de hasta 60 por 120 centímetros e inspirada en los cuatro puntos cardinales.
Sin duda, uno de los avances más significativos que alcanzó el negocio durante el 2017 derivado de la adquisición de Cerámica San Lorenzo, fue la implementación de iniciativas encaminadas a crear una nueva cultura organizacional, la cual suma las mejores prácticas tanto en México, como las de los países donde se tienen operaciones, logrando resultados sobresalientes en un periodo de tiempo relativamente corto.
Hacia adelante, el negocio cuenta con perspectivas favorables de crecimiento dentro y fuera de México, mismas que podrán ser capitalizadas aprovechando la fortaleza y el nuevo redimensionamiento alcanzado por el negocio, que lo convierten en un productor con presencia regional en el continente americano y en un agente consolidador de la industria.